Durante
la historia de Venezuela se han provocado inundaciones, deslizamientos, flujo
de lodo, piedras y árboles, lo que culminó en una gran tragedia para el país.
Desde el punto de vista meteorológico las lluvias fueron ocasionadas por: 1) el
desplazamiento de una línea nubosa producto de un sistema frontal sobre el área
costera norte del país, 2) una difluencia en la altura, producto de una dorsal
anticiclónica que ayudó al ascenso de masa y 3) la orografía (cordillera de la
costa) por donde
ascendió
la masa de aire húmedo. Esto ocasionó que del 1o al 18 de diciembre se registrara un total acumulado de 1,207 mm de
precipitación, presentándose valores diarios máximos de 381 mm el 15 de
diciembre y de 410 mm el 16 del mismo mes.
De
acuerdo con los datos obtenidos, se puede decir que durante estos días se
rompió el récord histórico de precipitación diaria, mensual y anual. La media
de precipitación para el mes de diciembre era de 57 mm, la máxima para un mes
de diciembre fue de 221 mm en 1985; la media anual era de 523 mm y la máxima observación
anual fue en 1951 con 961 mm. Por lo tanto, llovió más del doble del promedio
anual y 20% más que las peores inundaciones que se tienen registradas, las
cuales ocurrieron hace 48 años (1951).
En Colombia existe un importante número
de ciudades y cabeceras municipales que por concepto de
abastecimiento del recurso hídrico o por la facilidad de contar con transporte
fluvial se ubican en cercanía de cuerpos de agua que en algún momento puede afectarlos
con eventos de inundación.
De acuerdo con los conceptos
consolidados en la Cartilla Básica de Sistemas de Alertas Tempranas ante inundaciones por
el Fondo de Prevención y Atención de Emergencias FOPAE en el año 2011,
dependiendo de las causas que generan una inundación, estas se pueden
clasificar en general en:
- Inundación por desbordamiento: Es la consecuencia del exceso de lluvias la que genera aumento brusco del volumen de agua que supera la capacidad de transporte de un cauce durante la creciente.
- Inundación por encharcamiento: Producida por la acumulación de agua lluvia en un determinado lugar o área geográfica que presenta dificultades de drenaje bien sea por colmatación o fallas del sistema de alcantarillado. Esta inundación no coincide necesariamente con el desbordamiento de un cuerpo de agua que ocurre por la concentración de un elevado volumen de lluvia en un tiempo muy breve o por una lluvia moderada y constante durante un largo tiempo.
- Inundación por reflujo: Se presenta cuando la elevación del nivel del agua en la entrega de un cuerpo de agua, produce el remanso o reflujo de aguas limitando el drenaje (en general retorno de aguas de alcantarillas y desagües).
- Inundación por rompimiento de jarillones o presas: Ocurre cuando se presenta la falla de alguna de estas estructuras y el agua contenida por ellas pasa a ocupar sus zonas de influencia.
- Inundación por marejadas: Es la que se presenta en las zonas costeras por el ascenso del nivel del mar, el cual puede ser por marejadas las cuales se originan por efectos de la atracción lunar y vientos fuertes de origen hidrometereológico. Es de resaltar que los casos asociados a tsunamis en donde se tienen inundaciones muy bruscas por cuenta de grandes olas que ingresan en gran parte continental se describirán en un documento específico con el escenario de afectación a nivel país correspondiente.
En la misma cartilla mencionada se establece que de
acuerdo con las características de las cuencas y la
rapidez con la cual se producen los desbordamientos, las inundaciones se
pueden clasificar en:
- Inundación rápida o avenida torrencial: Se refiere a crecientes que ocurren de manera repentina debido a la alta pendiente del río o de la quebrada y su cuenca. En ocasiones se produce el arrastre de una gran cantidad de material como detritos (lodos, piedras y árboles). Debido a que el tiempo de reacción ante un evento de esta naturaleza es corto, requieren de una participación activa de la comunidad ya que las medidas de protección deben tomarse rápidamente y no hay tiempo para que los organismos de socorro se dirijan al lugar de la inundación con suficiente anticipación; las acciones de respuesta iniciales ante el evento deben ser realizadas por la comunidad inmediatamente se detecta la posibilidad de una inundación. Dentro de este concepto se incluyen eventos típicos como los “arroyos” como los que se presentan típicamente en la ciudad de Barranquilla y las “avalanchas” como las que se presentan en el municipio de Utica.
- Inundación lenta: Se produce cuando hay un aumento gradual del nivel del río hasta superar su capacidad máxima. El río se sale de su cauce, inundando las áreas planas cercanas al mismo. En este caso, el tiempo de anticipación que ofrece el SAT normalmente es suficiente para que las entidades operativas coordinen las actividades de respuesta con el apoyo de la comunidad. Vale la pena mencionar que las inundaciones rápidas son muy complejas en su análisis debido a su corto tiempo de respuesta y por lo tanto existen mayores incertidumbres para su detección que en el caso de las inundaciones lentas.
Las inundaciones no deben ser vistas
solo como eventos negativos, los procesos de inundación en general se asocian
con procesos relacionado a la renovación de la humedad de los suelos,
transporte de nutrientes a zonas aluviales, recargas de acuíferos, migración de
varias especies y actividades de socavación y deposición de los ríos producto
del equilibrio que los cauces realizan de los sedimentos que transportan.
Es relevante
mencionar que Colombia posee una oferta hídrica muy superior a la promedio
mundial, siendo la estimación para la nación de 63 litros por segundo por kilómetro
cuadrado, mientras que el valor medio a nivel mundial es de 10 y en Latinoamérica de
21.
Las condiciones de lluvia del país de
acuerdo con lo consignado en el Atlas Climatológico del IDEAM (2005)15, el patrón de la
lluvia total anual en el país pueden esquematizarse de la siguiente
manera:
- Las menores lluvias se presentan en la Alta Guajira con totales de 500 mm y menos; los núcleos máximos se han registrado en la Región Pacífica con totales anuales de más de 10.000 mm.
- La región Caribe registra lluvias entre 500 y 2.000 mm con un gradiente muy definido en dirección Sur.
- La región Andina posee una gran diversidad pluviométrica, con lluvias relativamente escasas (hasta 2.000 mm) a lo largo de la Cordillera Oriental y en los valles del Alto Magdalena y Alto Cauca y núcleos máximos (de 3.000 a 5.000 mm) en las cuencas del Medio Magdalena y Medio Cauca
- En la Orinoquía generalmente predominan las lluvias altas de 2.000 a 3.000 mm en su parte central y oriental, aun cuando hacia el piedemonte pueden observarse hasta 6.000 mm y por el contrario en el extremo norte de Arauca las lluvias pueden ser menores de 1.500 mm.
- La mayor parte de la Amazonía recibe entre 3.000 y 4.500 mm por año, mientras que en la Región Pacífica se reciben entre 3.000 y 12.000 mm.
REFERENCIA.
- Gonzales, J.(2014). LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LAS INUNDACIONES DE COLOMBIA: UNA MIRADA CRÍTICA. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co
- Boletín epidemiológico. (1999). Inundaciones en Venezuela. Recuperado de: cidbimena.desastres.hn
No hay comentarios:
Publicar un comentario